Para los que no lo sabéis, la versión original (digamos que la 1.0) de Bless Online, fue anunciada allá por el 2011. Lejos ¿verdad? En VideoGüejos te ponemos en situación 😛
Después de sus primeras versiones, este juego habría llegado al mercado de occidente de la mano de Aeria Games, pero ésta, canceló este lanzamiento en 2017 debido, según rumores, a motivos de calidad del producto, concretamente el sistema de combate y el rendimiento del juego. Debemos de suponer que estos motivos le daban a entender, tanto a Aeria Games como a Neowiz (empresa desarrolladora de Bless Online), que el juego no iba a funcionar en Europa y Norteamérica, lo que hizo que el acuerdo se rompiera.
Poco después, la propia empresa Neowiz anunció que sería ella misma quien traería el juego a occidente, indicando en la TwitchCon de 2017 que Bless Online saldría en Steam, como acceso anticipado. Ahora sabemos que será en Mayo de 2018 cuando estará disponible.
Cambios en la versión de Bless Online Steam
¿Y qué ha cambiado? Pues muchas cosas y te las vamos a contar:
Combate ‘Rítmico’
En cristiano: el combate en Bless Online de Steam será más dinámico. Habrá más acción y será más complejo que en la versión original. Los jugadores tendremos que escoger entre 2 habilidades de postura (stance skills) de 6 disponibles, además de escoger 4 habilidades generales relacionadas con su clase. Utilizando dichas habilidades podremos realizar combos que proporcionarán efectos especiales. Cuanto más bueno seamos haciendo los combos, más potente será nuestra clase.
Mecánicas de desarrollo
En esta versión, además de avanzar con el equipamiento como en cualquier MMORPG, tendremos que aprender y subir de nivel las habilidades. Estas habilidades se subirán mediante gemas especiales para dicho fin. Desde Neowiz dejan muy claro que, dado que evitan el Pay to Win, la cantidad de dinero real invertida en el juego, no afectará al número de gemas que podamos obtener.
Mejoras para grupos
Todos estamos de acuerdo en que la mejor forma de disfrutar un MMORPG es jugando con otros. Si no, ¿para qué jugamos un juego multijugador masivo? ¿no?. Neowiz introduce un concepto muy interesante en Bless Online en este aspecto, y es que como incentivo para que juguemos con otras personas, proporcionará beneficios para grupos.
Dependiendo del número de miembros, clases y razas de nuestra party, el líder del grupo puede escoger un efecto relacionado con el combate, y otro efecto relacionado con el lifestyle. Con esto disfrutaremos tanto los que queremos luchar, como aquellos que quieren hacer otras actividades. Interesante ¿verdad?.
Monetización
¿Y dónde está el negocio? preguntaréis. La clave está en lo dicho en el punto de las mecánicas de desarrollo, Neowiz no quiere P2W (Pay to Win) en la versión de Steam, por lo que será de la siguiente manera:
- Tokens de contenido: moneda que se obtiene simplemente por jugar. Puede utilizarse para comprar objetos funcionales.
- Lumena: moneda que se obtiene con dinero real. Puede utilizarse para comprar objetos funcionales y cosméticos.
Lo más llamativo viene con lo siguiente: podremos cambiar nuestros Tokens a Lumena, lo que permitirá que todos los jugadores compren objetos que sólo están en la tienda Lumena.
Zonas de tutorial
A diferencia de la primera versión de Bless Online, ésta contará con una zona de tutorial. Muchos jugadores se quejaron de que el juego no les proporcionaba suficiente información. Esto ocurría porque, según la propia empresa, diseñaron el juego pensando en personas familiarizadas con los MMORPG. No obstante, los jugadores que ya tenemos esto ‘por la mano’, podremos saltarnos este tutorial o volver a él siempre que sea necesario.
Misiones guía
Serán misiones que nos enseñarán cuestiones que no aparecen en el tutorial. Son bastante más fáciles de entender que las misiones anteriores.
Mejoras en el ritmo de contenido
En Bless Online, los podemos participar en prácticamente todos los contenidos, incluso si somos nivel 1. Como consecuencia de esto, muchos usuarios se sentían perdidos, ya que no sabían a ciencia cierta dónde debían de comenzar o por dónde deberían de ir. Para solucionar esto, Neowiz mejoró cómo accedemos a los contenidos. La idea es que vayamos accediendo a ellos progresivamente mientras subimos de nivel. Según los desarrolladores «para que (los jugadores) puedan adaptarse por etapas en lugar de ser saturados desde el principio».
Monstruos mejorados
Uno de los problemas a los que se enfrentó la primera versión de Bless. Los jugadores se aburrían rápidamente porque el combate PVE era relativamente fácil y repetitivo. Para solventarlo, actualizaron a los monstruos, añadiéndoles habilidades especiales, además de estar trabajando en más características que «subir de nivel sea una aventura emocionante».
Seguiremos al tanto de las novedades que vayan surgiendo, ¡aquí en VideoGuejos.com!