A finales de julio, os explicamos las campañas multizona de Crowfall. En esa noticia, hablamos de una herramienta interna llamada “Clusterizer”, que está desarrollando Thomas “Hanseshadow” Eidson, diseñador técnico del videojuego.
Esta herramienta, está pensada para organizar grupos de zonas, y cómo se moverán los jugadores entre las mismas. Además, esta herramienta permite definir las propiedades de cada zona, incluyendo el tipo de zona que se generará.
Algo que nos pareció gracioso, fue la explicación que Eidson da a los colores escogidos para esta herramienta “de uso estrictamente interno”. El desarrollador de Crowfall decidió estos colores para hacer fea la herramienta, según sus palabras “por si acaso alguien copia mi trabajo y lo usa para crear un producto final”.
La herramienta “Clusterizer” incluirá, en su versión final, mini-iconos de las zonas, además de que las conexiones entre zonas se verán completamente distintas y no se verán puntos sin conexión.
Según explica, las flechas verdes son en realidad botones que pueden ser clicados y después enlazados a otra flecha. Todos estos botones con forma de flechas tienen que mostrarse, para poder ser clicados y enlazados. La localización no tiene que coincidir, por lo que cuando el enlace está hecho, la información se guarda para hacer una Runegate en esa zona, con la información que permite al jugador teletransportarse entre zonas.
Cuando se hace esta conexión, el juego intentará colocar un portal cerca de ese área en el mapa. Cuando se hace una multizona, los enlaces entre las mismas darán pistas a los jugadores de que pueden encontrar, normalmente, portales en esas áreas. Tomando como ejemplo la imagen de arriba, sabemos que hay portales cerca del sureste, suroeste y norte.
También, explica que se pueden reorganizar las zonas. Cuando se mueve una de esas zonas a una posición, se guarda la ubicación, con lo cual el diseñador puede crear la disposición que más le interese y hacerlas interesantes de mostrar. Para la versión 5.8 de Crowfall, la intención es que haya 10 zonas por cada grupo, con más de una salida por zonas. Es aquí donde esta herramienta tiene todo el sentido, ya que facilitará una creación de mapas más rápida y la edición de los mismos.
Aunque estas son algunas de las características de esta herramienta, según Eidson el producto final será muy distinto e incluirá muchas más características que las que hemos comentado. La versión 5.8 incluirá montones de nuevas características del mapa, como un mapa mejorado y un mapa multizona que mostrará cómo están conectadas las zonas.
Si quieres recibir más información sobre las actualizaciones de este y otros juegos, no dejes de visitar nuestra web de noticias de videojuegos.